Irami Buli es un artista fijiano que empezó a dibujar a principios de la década de los noventa cuando tenía trece años, encontrando su inspiración en los comics y trabajando con carbonicllo. Hoy día Irami pinta, escribe y toca diferentes instrumentos colaborando musicalmente con los grupos de danza contemporánea Oceania Dance Theatre y Vou con base en Suva capital de las Islas Fiji.
Su debut tuvo lugar en el año 2000 cuando participo en un taller organizado por Red Wave, en el Oceania Centre for Arts and Culture conocido hoy día como Oceania Centre for Arts and Culture and Pacific Studies situado en la Universidad del Pacífico Sur. Tras una década con este colectivo de artistas y exponiendo de forma conjunta en estos momentos Irami Buli cuenta con su propio espacio artístico en Suva.
Ha colaborado con artístas de Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga y Australia y expuesto en Fiji, Tahiti y sus Islas, India, Indonesia, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En el año 2008 pasó tres meses trabajando junto a artistas locales en Bali gracias al apoyo del gobierno de Indonesia. Su obra ha recibido numerosos galardones, en 2006 representó a Fiji en la World Inter-Continent Arts Initiative en India y gano el primer premio otorgado por el publico en la Ashoka Gallery de Nueva Delhi. En este mismo año el Okanui Cultural Art Awards en la National Fine Art Expo en Fiji; además del Indigenous Art Awards y el Highly Work en la Fiji Fine Arts Exhibition
The Fish That Caught My Eyes | Irami Buli | Pintura al oleo sobre tela | 2008
Este lienzo de Irami Buli representa a un hombre que deseaba desesperadamente casarse con una bella mujer, pero le era imposible. Durante mucho tiempo intentó atraer su atención sin embargo la joven le ignoraba, dedicándose a sus labores domésticas en la aldea. Un día el hombre salió a pescar en mar abierto sentado en su piragua esperando atrapar algún pez, tan sólo encontraba el oscuro mar azul. Entónces empezó a remar de regreso a la laguna y a medida que alcanzaba su destino, se detuvo unos instantes y allí pudo ver a un bello y pequeño pez que nadaba hacia el.
Talanoa (Conversación) con Iramia acerca de su trabajo
Cuéntanos un poco acerca de tu formación artística, ¿que te llevó a hacer lo que hoy haces?
Crecí en un ambiente artístico mi padre, mi tocayo, fue compositor y cantautor, sin embargo y hablando respecto a mi como artista, compositor y en una generación en la que fui afortunado para convertirme en una artista, poeta que ha sabido promocionarse, es el mismo arte el que me ha llevado a ser lo que soy hoy.
¿A que retos tuviste que enfrentarte y que consejos darías a aquellos artistas de las Islas del Pacífico que esperan poder encontrar repercusión y exponer su obra?
Hubo muchos retos que afrontar con respecto al arte y la necesidad de reconocimiento. El consejo que les daría es dar y recibir todo aquello que el intercambio creativo con otros artistas les pueda ofrecer; estableciendo una interconexión a su alrededor y al mismo tiempo haciendo uso de todos aquellos tipos de recursos disponibles para transmitir su arte al mundo.
Vuka Voli | Irami Buli | pintura al oleo sobre tela | Desconocido
¿Donde encuentras inspiración a la hora de crear una nueva obra?
Los temas poseen significados diferentes, un código étnico de patrones. Utilizo mucho este término cuando concibo un nuevo diseño con nuevas ideas; y dependiendo de los materiales utilizados para diseños específicos.
¿Te inspiran otras formas artísticas, artistas de diferentes disciplinas o te han influenciado y como lo han hecho?
En realidad, no. Nadie ni nada me inspira o influye en mi obra . De hecho pienso que cuando inspiras a otros artistas, te inspiras a ti mismo con la predisposición a ser novedoso, autentico, genuino y tal como eres.
Internet parce a ver convertido al mundo en un espacio más demócratico en el cual los artistas, escritores y músicos pueden compartir su obra con el resto del mundo de una forma más fácil. ¿Que piensas a la hora de valorar las posibilidades que la Red a creado para los artistas de lasd Islas del Pacífico?
Las oportunidades son esto. Muchos de nosotros, artistas de las Islas del Pacífico, no tenemos las mismas oportunidades o medios para acceder a la publicidad, investigación y reconocimiento de nuestra obra. Con la influencia de Internet se a creado un puente hacia el mundo del arte y vemos que en estos momentos muchos artistas de la región son reconocidos a través de este medio.
Mask | Irami Buli | Pintura al óleo sobre tela | 2009
¿En que estas trabajando en estos momentos?
Soy un artista independiente aunque siempre me asocio con otras organizaciones e instituciones artísticas. Me estoy preparando para mi exposición individual aquí en Fiji.
¿Cual sería tu proyecto creativo o colaboración más deseada?
Me gustaria realizar una gira mundial compartiendo y colaborando con artistas de todo tipo y aprender acerca de su cultura, lenguaje y arte.
¿Que es lo que buscas en un futuro?
Busco conseguir un reconocimiento global. Críticas acerca de mi trabajo y vida y carrera artística y ser capaz de desarrollar las artes en mi comunidad y país; además de ser una artista reconocido en la región del Pacífico.
Winds of Change II | Irami Buli | Pintura al óleo sobre tela | 2011.
Entrevista traducida por Tangata O Te Moana Nui con la autorizacion de Dulcie Stewart de Urban Viti
Otros artículos de interes: Cultura a la Venta, un Völkerschau post colonial * Shigeyuki Kihara