Diez años después de la firma de un acuerdo de paz acompañado de un proceso de emancipación y de provincializacion poniendo fin a una década de conflicto secesionista, Bougainville se encuentra a la espera del final de las persistentes tensiones que tienen lugar al sur de la isla donde se encuentra Panguna, una de las minas de cobre más extensas del mundo. La mina, codiciada por multinacionales, particularmente chinas y australianas, fue clausurada a principios de la década de los ochenta, aunque esta y sus alrededores están controlados por diferentes grupos armados pertenecientes al movimiento costumbrista Makamui y que convierte el enclave en zona de exclusión. Desde mediados de la presente década y en el marco de los acuerdos firmados el 30 de agosto Bougainville mantiene el estatus de provincia autónoma con su propio gobierno, asamblea y un proceso de transferencia de competencias entre 2011 y 2016 (incluyendo en esta última fecha un referéndum sobre una posible auto determinación) similares en ocasiones a los acuerdos de Nouméa (Nueva Caledonia) de 1998.
La semana pasada y con motivo de la conmemoración del decimo aniversario del acuerdo firmado en Arawa, capital de la provincia, entre las milicias armadas del que se dio en llamar el Ejercito Revolucionario de Bougainville (BRA) y el gobierno central de Papúa Nueva Guinea, el presidente del gobierno autónomo John Momis, varios ministros, organizaciones no gubernamentales, religiosos así como oficiales funcionarios locales de las Naciones Unidas, se celebro una simbólica “marcha por la paz” de setenta kilómetros a través de la isla. El objetivo principal, reafirmar el mensaje de reconciliación y de reconstrucción progresiva de Bougainville, tras uno de los conflictos más olvidados del planeta y que se cobro la vida de veinte mil personas entre los años 1988 y 1998. David McLachlah, jefe de la misión local de la ONU recordó que “ … todavía queda mucho por hacer. La gente no quiere dejar las armas a menos que estén seguros de un futuro estable y prospero. Para lograr estos objetivos las Naciones Unidas se han comprometido en fortalecer el desarrollo socio económico de Bougainville…”
A mediados de agosto del presente año Philip Pusu, uno de los líderes de las milicias armadas fue asesinado a tiros en un enfrentamiento entre las facciones rebeldes al sur de la isla. Pusu era el líder de un movimiento rebelde llamado Movimiento de Liberación Wissa. Su intención era la unificación de los clanes del sur y normalizar la situación de la isla combatiendo de forma particular las actividades delictivas perpetradas supuestamente por el señor de la guerra Damien Koike a quien se le acusa en los últimos meses de ejecuciones sumarias en la región. Desde junio de este ano los incidentes violentos vienen teniendo lugar al sur. Un pequeño contingente de vigilancia y mantenimiento de la paz bajo mandato de las Naciones Unidas y compuesto por quince soldados de Nueva Zelanda y Australia hace tiempo que abandonaron Bougainville, en diciembre de 2005 fecha de la proclamación de la autonomía, sin resolver el problema de la presencia de armas, algunas de gran calibre y en manos de elementos criminales. A pocos días de la entrada en vigor del estatuto de autonomía el ex líder rebelde Francis Ona, quien siempre se había mostrado contrario al proceso de paz, murió repentinamente.
La reapertura de la mina de Panguna ha sido foco de intensas negociaciones entre las autoridades locales, el gobierno central de Papúa Nueva Guinea y representantes de multinacionales australianas y chinas. En las últimas semanas las delegaciones de la empresas chinas son las que han tenido más éxito en Bougainville. Una de ellas ha firmado un acuerdo con el gobierno insular y su presidente, antiguo embajador de Papúa Nueva Guinea en Beijing, para desarrollar el comercio y fomentar la creación de empresas participando en proyectos conjuntos en las aéreas de agricultura, pesca, minería y exportación e importación. En semanas recientes Cris Uma, líder del movimiento Mekamui se mostro dispuesto a negociar con las partes interesadas, incluyendo las australianas, para reanudar las operaciones mineras en Panguna, que dispone de un potencial de cincuenta mil millones de dólares. Por primera vez y desde el inicio del conflicto en el año 1980 una delegación de diplomáticos australianos visito Bougainville también lo hico en mayo de 2011 Namaliu Sir Rabie, ex primer ministro de Papúa Nueva Guinea quien paso a formar parte de la junta directiva de Bougainville Copper Limited (BCL) y que al mismo tiempo lleva a cabo negociaciones con los inversionistas interesados.
La mina de Panguna ha estimado la BCL, que en condiciones favorables podría reanudar su actividad en 2016. Hace veinte años que cuestión de la distribución de los beneficios derivados de la actividad minera provocaron el conflicto secesionista. Desde 2005 tanto el gobierno de Papúa Nueva Guinea como el de Bougainville han anunciado en numerosas ocasiones la reapertura de Panguna, cada uno con socios diferentes, para luego retractarse en la reanudación de las operaciones. El primer presidente de la historia de esta provincia insular de Papúa, Joseph Kabui, anuncio su apoyo y el acuerdo de explotación por parte de Invincible Resources de Canadá. Como parte integrante de un consorcio llamado Bougainville Resources Development Corporation (BRDC) donde la empresa canadiense cuenta con un 70% de participación. Tal circunstancia ha creado un controversia considerable. Kabui antaño líder de los movimientos secesionistas armados falleció repentinamente el 8 de junio de 20008 de un ataque cardiaco. Por otro lado el gobierno papú ha llevado en los últimos anos conversaciones con diferentes multinacionales mineras.
En mayo de 2008 el titular de la explotación de cobre de Panguna, Bougainville Copper Limited (BCL) filial de la anglo australiana Rio Tinto y que posee el 53,5 % ( un 19% corresponde al gobierno central de Papúa Nueva Guinea) expreso su confianza en la reanudación de las operaciones mineras de Bougainville, contando con las costumbres locales.
INTERESANTE INFORMACIÓN SIN EMBARGO ES BUENO CONOCER SI YA ESTÁ OPERANDO LA BANCA COMERCIAL BOUGAINVILLE COMO GOBIERNO AUTONOMO