Un equipo de científicos japoneses de la Universidad de Tokyo, liderado por Yasuhiro Kato, ha encontrado grandes depósitos de minerales como el lutecio, terbio, disprosio y gadolinio, entre otros , en el fondo del Océano Pacífico. Minerales raros tienen un gran valor industrial y militar, cruciales para el desarrollo de alta tecnología. Según publica la revista británica Nature Geoscience, en su versión digital, el hallazgo a tenido lugar en aguas internacionales del Océano Pacifico al este y oeste de Hawai’i y al este de Tahiti. Estos metales, denominados “tierras raras” aparecieron en el barro del océano extraído desde profundidades de 3500 y 6000 metros en setenta y ocho ubicaciones diferentes. Los depósitos tienen una fuerte concentración de metales escasos en tierra firme. Solo un kilómetro cuadrado seria capaz de proporcionar una quinta parte del actual consumo anual global dijo el científico japones. Se estima que existen entre 80 y 100 mil millones de toneladas de material. Las “tierras raras” se destinan a elaborar una amplia gama de electrónica de alta tecnología, haciendo uso de estos metales para fabricar televisores de pantalla plana y LED, cables de fibra óptica, móviles, coches híbridos o misiles.
Las organizaciones ecologistas no han tardado en advertir del riesgo que suponen las actividades de minería, muy agresivas y contaminantes. Julio Barea, doctor en geología y experto en contaminación de Greenpeace explica que “Solo una ínfima parte se comercia;iza, después de un tratamiento con ácidos y sustancias muy toxicas.
Las áreas donde han sido descubiertos los minerales se encuentran casi en su totalidad en aguas internacionales, hecho que no garantiza la seguridad en la comunidad de las Islas del Pacifico y el resto del planeta en caso de severa contaminación. La minería de metales preciosos en el océano podría generar graves daños a los ecosistemas marinos. Para poder llevar a cabo la extracción de estos minerales es necesario sin embargo, obtener permiso de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos que depende de Naciones Unidas.