Fiji, de Islas Canibales a Paraiso Tropical


En 1939, el mejor sitio desde donde se podía observar la trasfomacion de Fiji de “islas canibales”  a “paraíso tropical” era la amplia galería del segundo piso del hotel Grand Pacific de Suva. Cómodamente reclinado en su asiento, un visitante podía ver a través de la carretera que bordea la costa el campo deportivo de césped verde, donde los fijianos derrotaban a sus “amos» occidentales jugando al criquet. Si el entusiasmo que le producía ver el partido le daba sed, el observador llamaba y acudía una persona a servirle un whisky y soda, y su piel oscura, menor estatura, rostro mas anguloso y cabello mas lacio revelaban que era indio.

En conjunto, una escena idílica. Hacia el sur y a unos pocos metros el Pacifico besaba la costa ribeteada de palmeras. En el interior se elevaba un muro de montañas de formas fantásticas: pitones volcánicos y rebordes de cráteres que todavía permanecen. Amplias plantaciones de cana de azúcar, que los laboriosos indios mantenían productivas, se extendían a cada lado. Y en las cercanías había pueblos pintorescos en los que habitaban los fijianos leales e instruidos. Fiji, la capital no oficial de todas las islas británicas de los Mares del Sur, monumento al humanitarismo y el talento administrativo occidental. Al menos esa era la impresión que se llevaba el visitante que realizaba una excursión en barco.

Lejos de las galerías de los hoteles, Fiji presentaba un panorama bastante diferente. Hacia 1939, parte del archipiélago estaba perdiendo muchos rasgos característicos de los Mares del Sur y se convertía rápidamente en una “Pequeña India”. Los nativos de la isla seguían reivindicando la mayor parte de las tierras de las islas y los occidentales seguían extrayendo la mayor parte de su riqueza productiva, pero la diferencia en las tasas de natalidad y los hábitos de trabajo hacían que el futuro de las islas estuviera en manos de los indio. Así es como sucedió.

The Pacific Islands
Douglas L. Oliver

 Artículos de interés: Mujeres Crudas y Hombres Cocidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s