Tahiti y sus Islas, primera guía de viaje en español

 
En Tangata O Te Moana Nui celebramos  la publicación  la primera guía de Tahití y sus Islas en español, editada por el periodista   J. M. Alonso Ibarrola .

«… Decir Tahiti es referirse a un “mito” creado por los primeros navegantes españoles-. Ese mito del paraíso terrenal, del Edén que no lo inventaron ni crearon franceses ni ingleses ni estadounidenses porque La Nouvelle Cythère de Bougainville que tanto “estragos” causó en Europa entre Émile Rousseau y sus seguidores, ya había sido soñada por Álvaro de Mendaña y Pedro Fernández de Quirós. El primero buscaba las minas del Rey Salomón en forma de islas y el segundo soñaba con un nuevo continente que realmente existía y se llama Australia. Aquí nació el mito y así lo sostiene valientemente la escritora francesa Annie Baert en el propio Tahití contra la opinión de muchos detractores…»

«… Existen en el mercado editorial guías escritas en francés e inglés, originariamente, pero ninguna en castellano. Todas ellas, por supuesto, ofrecen informaciones e indicaciones elaboradas y dirigidas a sus compatriotas, dando especial énfasis a sus antepasados respectivos, que discurrieron por los Mares del Sur ignorando, o queriendo ignorar, que también los españoles ya estuvieron presentes, antes que nadie. Yo empecé a saberlo tras mi primer viaje, que llevé a cabo en el año 1988. El 23 de octubre del citado año, visitaba el Museo de Tahití, cercano a Papeete, y de repente, en una de las salas, mi vista se detuvo en un cuadro al óleo. Era el rostro de un marinero y el rótulo decía: “Domingo de Bonechea. Natural de Guetaria”. Realmente fue esta referencia al lugar de nacimiento, lo que provocó que reparara en el cuadro, porque mi abuela era natural de la citada localidad vasca, que también viera nacer a Juan Sebastián de Elcano, el primer navegante que dio la vuelta al mundo. Me pregunté que hacía un marinero guetariano en aquel Museo y por las prisas que llevaba, ni tan siquiera tuve la oportunidad de leer el rótulo explicativo….» 

  J. M. Alonso Ibarrola 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s