Esculturas & Máscaras de Vanuatu

Ambrym, Ambae, Maewo y Malakula islas de Vanuatu, en la Melanesia, son muy conocidas por sus máscaras elaboradas a partir de los helechos arborescentes representan los rostros de espíritus y demonios. En Ambrym las máscaras son pintadas en colores y adornadas con fibras de tronco de banano. Al sur de  Malakula, lo hacen con colmillos de cerdo y plumas. En Vao y Pentecostés son creadas a partir de troncos de madera dura y marrón oscuro sin pintar. Otras se confeccionan con arcillas y fibras de hojas de cocotero, y todas ellas son destruidas tras la ceremonias pues están sujetas a infinidad de tabúes.

En Ambrym y Malakula las esculturas son creadas imitando el cuerpo humano; su rostro, brazos y genitales, aunque a un mismo tiempo, sus contornos se inspiran en peces, dragones o pájaros. Los artistas suelen realizar su trabajo en la más completa soledad, presentando sus creaciones en ceremonias de ascenso social. Es creencia que las esculturas son el lugar donde los antepasados vienen a tomar su hogar (demets).Generalmente son emplazadas a la entrada de los poblados o allí donde tienen lugar los rituales y ceremonias más importantes. Del mismo modo se emplazan por parejas en las plantaciones y huertos para asegurar la fertilidad de la tierra.

© Tangata O Te Moana Nui

Las esculturas más espectaculares son los tam-tams de Ambrym, dotados de alturas considerables y múltiples rostros. Su proceso de construcción e instalación es muy elaborado Una vez se ha cortado el árbol, generalmente el del fruto del pan, y desprendido de su corteza, se traslada a la nasara (área abierta de la aldea donde se dan lugar las ceremonias) donde es rodeado por hojas de palma de cocotero. Todo el proceso, desde la tala hasta la llegada del tronco a la aldea es acompañado por cantos. Una vez en presencia del maestro tallador, este delineará la madera para más tarde, disponerla al tallado, sacrificándose una gallina en su honor y cubriendo la talla con palmas de cocotero. El escultor mismo designará el lugar de emplazamiento del tam-tam y se fijará una fecha para su erección.

Cuando el tambor ahuecado ha sido levantado, un niño se subirá a los hombros del confusionista y limpiara el rostro del tam-tam con leche de un coco verde a la cual se ha añadido el jugo de una hoja machacada. Entonces, el mejor tamborilero de la aldea hará sonar el gigantesco instrumento. Por la noche y a los pies del tambor, se encenderá una hoguera. Todos los hombres de la aldea se sucederán para tocar el tam-tam día y noche, y durante semanas, hasta que la madera haya demostrado su resistencia.

© Tangata O Te Moana  Nui

Los diseños de los tam-tams pertenecen a las familias, por lo tanto si un escultor ajeno al circulo familiar desea tallar los mismos, debe pedir permiso y gratificar a sus propietarios intelectuales. Tales circunstancias producen una amplia variedad de diseños y motivos escultóricos. Algunas esculturas se realizan en piedra pómez como ocurre en Ambrym. En Malakula e islas más septentrionales se tallan en coral figurillas de espíritus o  de inspiración humana. Las escultura abarca a otros aspectos como la construcción de canoas de batanga, arcos y flechas, armas de guerra, utensilios para matar a los cerdos, bastones de mando o simples cuencos para contener la comida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s