Ya esta a la venta Rapa Nui: Un mundo perdido al este de Polinesia escrito por Francesc Amorós y editado por Sirpus, en donde el historiador y filólogo catalán relata a través de sus paginas sus experiencias en la la Isla de Pascua cuando fue invitado por Thor Heyerdhal a unirse junto a Antoni Pujador, a las excavaciones que se realizaron en Anakena a finales de la década de los ochenta y llevadas a cabo por un gran equipo de arqueólogos profesionales llegados de distintos países del mundo y liderado por el antropológo noruego reconocido internacionalmente por la Expedición de la Kon Tiki y autor, entre otros, de Aku Aku: El Secreto de la Isla de Pascua.
Francesc Amorós se licenció en Historia y Filología en la Universidad de Barcelona y es asignado al centro de Estudios Históricos Internacionales de la misma universidad. Es miembro de la Asociación Española de Estudios del Pacífico y, desde mayo 2010, de la Royal Geographical Society de Londres y del Institute of British Geographers. Obtuvo el premio Nicolau d’Olwer de L’Institut d’ Estudis Catalans. Fue finalista del premio Josep Pla con un trabajo sobre la Isla de Pascua en que relataba su participación junto a Antoni Pujador.
Rapa Nui o Isla de Pascua sugiere al autor “Un Mundo Perdido al Este de Polinesia”. En pleno Océano Pacífico, ocupa el vértice oriental del gran triangulo que forma con Hawai’i al norte y Nueva Zelanda al oeste. Se trata de un paraje remoto, aislado por 4.000 kilómetros de soledad . Francesc Amorós ha captado el ambiente mágico que envolvía la isla en 1987, la historia oculta en Anakena, la magia de los moai, el paisaje infinito desde Orongo, la especial idiosincrasia de sus habitantes y la sensualidad de los bailes.
En este libro el autor relata la campana arqueológica que Thor Heyerdhal dirigió en la Isla de Pascua en 1987. Una expedición en la que F Amorós i Gonell asistió en calidad de invitado junto a Antoni Pujador. Con mirada de arqueólogo, el profesor interpreta los descubrimientos y el día a día de los expedicionarios a las ordenes de Heyerdhal, mas de cincuenta años después de la aparición de su famosa obra Aku Aku. El tiempo no ha pasado en vano. Un pequeño cosmos que parecía inalterable entonces y que se ha ido transformando irremisiblemente revive una vez al año durante la gran fiesta Tapati Rapanui el pasado no se ha olvidado. Los sitios arqueológicos se han museificado para protegerlos. La arena de coral, en el valle de Anakena, ha vuelto a ocultar los restos de ahu Nau Nau desenterrados en 1987. Algunos de los protagonistas que han fallecido Thor Heyerdhal, Arne Skjolsvod, Gonzalo Figueroa García-Huidobro, Juan Haoa Hereveri y Antoni Pujador. Francesc Amorós y el arqueólogo, José Miguel Ramírez, son dos de los “supervivientes”.
“ Hay momentos en la vida que lo marcan a uno siempre. En mi caso, fue el viaje a Rapa Nui en el caluroso verano de enero/febrero de 1987 después del exitoso retorno de Thor Heyerdhal a la isla en el año 1986, treinta anos después de la famosa expedición que se convertiría en un hito en la historia de la isla. Es aquí donde debemos rendir homenaje a Heyerdhal, porque veía el mar como un camino abierto a la exploración. Un camino donde no quedan huellas, pero donde se avanza mas rápido y con mucho menor gasto de energía que caminando por bosques impenetrables, cruzando anchos ríos, atravesando desiertos, altas montanas y peligroso pantanos… del prólogo de Jose Miguel Ramirez, compañero de Amorós en las excavaciones de Isla de Pascua de 1987 y quien dirige el Centro de Estudios Rapa Nui de la Universidad de Valparaíso (Chile) y es uno de los arqueólogos chilenos, especializados en Isla de Pascua, más reconocido científicamente.
Este nuevo libro de Amorós forma parte de la Biblioteca Thor Heyerdhal junto a Isla de Pascua: El Sueño imposible de Antoni Pujador colección de la Editorial Sirpus que rinde homenaje a Heyerdhal volviendo a poner sus obras al alcance de sus lectores, algunas de las cuales han llegado a convertirse en clásicos de la literatura de viajes, y darlo a conocer a las nuevas generaciones. La editorial catalana publica al mismo tiempo libros alrededor de la figura de Heyerdahl de otros autores, que están relacionados con su vida, sus escritos y teorías, como es el caso del libro que hoy recomendamos su lectura en Tangata O Te Moana Nui. El testimonio de , una expedición arqueológica que apasionara tanto a los interesados por conocer otras culturas, al enigma de los moai e Isla de Pascua como a los científicos. Fotografiás con excepcional valor documental y mayoría inedita así como un Post scriptum, con los resultados y conclusiones de las campaña arqueológicas de 1986, 1987 y 1988.
Artículos de Interés: 1.- Rapa Nui: Un mundo perdido al este de Polinesia : Entrevista a Francesc Amorós 2.- Editorial Sirpus 3.- Luces en la Oscuridad: Entrevista a Francesc Amorós