Durante toda la semana los terremotos sacuden Samoa, Vanuatu y Papúa Nueva Guinea


Este pasado domingo un terremoto de 6 grados de magnitud en la escala abierta de Ritcher sacudió las aguas del Pacifico Sur a las 16.39 horas locales (GMT+13) y a 235 kilómetros al suroeste de Apia, capital de la Samoa independiente. Según información emitida por el Instituto Geofisico Americano (USGS) con base en Denver, Colorado, el epicentro se situó a 41 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar. No se han informado de victimas ni daños materiales de la misma manera que no fue emitida ninguna alerta de tsunami por parte del Pacific Tsunami Warning Centre (PTWC) de Honolulu, en el archipiélago hawaiiano. En septiembre de 2009 las Samoa sufrieron un potente terremoto de 7,9 grados provocando un tsunami que arraso las aldeas situadas al sur de la isla de ‘Upolu y Pago Pago en la isla de Tutuila en Amerika Samoa, dejando tras de si un cuarto de millón de damnificados en las islas samoanas y el remoto archipiélago tongano de las Niuas. Todavia  recuperándose de las fatales consecuencias humanas y materiales del desastre natural, este  provocó en Samoa 143 victimas mortales, entre ellas una pequeña española de seis años, y 34 en Samoa oriental, mientras que en Niuatoputapu nueve personas perdieron la vida.

A pesar de que Samoa se encuentra fuera de los limites del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido por su intensa actividad sísmica, especialmente desde el año pasado, sufren temblores constantes de magnitudes fuertes y moderadas ocasionadas por los volcanes submarinos. Situada entre Fiji, Tonga y Samoa, la Cuenca Norte de Lau alberga multitud de volcanes activos situados a una profundidad de entre 1000 y 15000 metros de profundidad bajo las aguas del Pacifico Sur.

A principios de esta semana y en Vanuatu, Melanesia, un seísmo alcanzo 6,2 grados de magnitud, produciéndose el epicentro al noroeste del archipiélago, situandose en el centro de la costa este de la isla de Maewo. El pasado mes de julio al norte de la isla de Espíritu Santo y a 220 kilómetros al norte noroeste de Lugainville, tuvo lugar un terremoto a una profundidad de 35 kilómetros al nivel del mar no muy lejos de las islas mas meridionales del archipiélago de las Solomon.

En mayo de este mismo año un movimiento sísmico de 7,2 seguido de replicas significativas superiores a cinco grados en la escala abierta de Ritcher provocaron la emisión de una breve alerta de tsunami en la región incluyendo a Vanuatu, Kanaky Nueva Caledonia y las Solomon. Inadvertido para la comunidad internacional el 2 de abril de 2007 las islas del norte de el archipiélago de Solomon sufrieron un terremoto de 8 grados provocando en la provincia de Gizo cincuenta muertos y miles de desplazados. También el los alrededores de Aitape en Papúa Nueva Guinea y en 1998 un tsunami dejo a su paso dos mil muertos. Papúa Nueva Guinea no se ha librado esta semana de la activad sísmica produciéndose el miércoles en la isla de Nueva Bretaña dos terremotos de 6,5 y 5,6 grados respectivamente, el epicentro fue localizado a 80 kilómetros al sur suroeste de la aldea de Kimbe y provocó la destrucción de las viviendas mas frágiles y problemas en el suministro de electricidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s