Islas Tuamotu,Santuarios de Coral


El archipiélago mas virgen y aislado de Polinesia esta formado por impresionantes atolones de naturaleza excepcional, aguas cristalinas y unos fondos marinos espectaculares que son la cuna de la perla negra.

El mayor de los archipiélagos de la Polinesia, el de Tuamotu, con sus 76 islas, se esparce por una superficie de mas de veinte mil kilómetros cuadrados. Rangiroa es el segundo atolón mas grande del mundo, con mas de 75 kilómetros de longitud y 25 de anchura. Situadas a tan solo unos 50 minutos en avión de Tahiti, las islas Tuamotu son el reino del paraíso submarino. Muchos visitantes ni tan siquiera pasan una noche en las islas Sociedad, en cuanto aterrizan en la Polinesia enlazan con un avión local en dirección a Rangi, que es como la llaman los locales al atolón de Rangiroa. Las condiciones aquí son extremas. El agua escasea y la gran mayoría de los hoteles dependen de la energía solar. Curiosamente uno de los elementos esenciales de la arquitectura tradicional es la cal, igual que en muchas islas del Mediterráneo.

Pero para aquellos que tienen en su interior un robinson dormido, el archipiélago de las Tuamotu representa el paraíso. El hombre habita estas islas en simbiosis con los elementos naturales, en paz consigo mismo, entre el cielo y el mar. Las distintas lagunas de las Tuamotu desbordan de peces coralinos enormemente atractivos para los buceadores. En total mas de 700 especies conocidas, algunas de las cuales no son aptas para el consumo. 

La segunda industria mas importante, después del turismo, es el cultivo de la perla negra. En las Tuamotu, especialmente en Manihi y Rangiroa, se encuentran los cultivos mas importantes de la ostra perlifera Pinctada Margaritifera. Una de las excursiones favoritas en Rangiroa es acercarse en barca a uno de los extremos del atolón, el Motu Taeo’oo. A esta excursión se la llama oportunamente The Blue Lagoon por la intensidad de los fondos marinos que se contemplan, de un azul intenso, casi irreal. El relajado picnic en ese motu es uno de los alicientes mas preciados para los visitantes.

En Tiputa, en poblado principal de Rangi, formado por una sola calle, se suceden varios restaurantes, una escuela, una oficina de correos y un par de tiendas donde también alquilan bicicletas. En el extremo sur del atolón se encuentra el paso Tiputa. Por la noche es una delicia sentarse frente al brazo de mar y contemplar el interminable juego de los delfines.

Tikehau, otro atolón no mu alejado de Rangiroa, cuenta tan solo 420 habitantes y sin embargo tiene 15 iglesias. Antiguamente llamado Tiehau por la unión de un hombre Tii y una mujer Hau, la isla se convirtió en Tikehau, que significa “llegada en clama”. La larga playa de arena rosa que se extiende a lo largo de Tikehau Village lleva hasta Tuherahera, el único poblado del atolón. Frente al Tikehau Village se encuentra el Raie Manta Club, hermano del que existe en Rangiroa. Yves Lefèvre, su propietario ha contribuido en gran medida a la fama de las Tuamotu con las actividades de su club de submarinismo.

Se puede acceder en piragua a la mayoría de motu diseminados por la enorme laguna turquesa de de 25 kilómetros de diámetro. Es allí donde encuentran refugio algunas colonias de aves de nombres mágicos, como los alcatraces de pata roja, las golondrinas de mar, los petreles azules y los rabihorcados ariel. Por la noche la laguna se enciende en colores violentos que iluminan las casas como si estuvieran de fiestas. En el aire, los olores penetrantes del ylang ylang y la vainilla salvaje compiten con la eterna flor de tiare. Luego, con la rapidez del trópico, todo se hace oscuro, con esa negrura nacida en las profundidades de la tierra.

Texto: Alexis de Vilar © Copyright 2005. Todos los Derechos Reservados

Os recomendamos nuestros hoteles y alojamientos favoritos en Rangiroa, Manihi y Tikehau ademas de poner a vuestra disposición una pequeña guiá orientativa de los atractivos naturales que ofrecen estos bellísimos atolones perdidos en las brumas azuladas del Pacifico Sur.

Tikehau esta situado a 300 kilómetros al noroeste de Tahiti y a tan solo 15 kilómetros de Rangiroa. Este atolón, casi circular en su forma, es uno de los lugares que cuenta con mayor diversidad marina del planeta y la concentración de especies  más numerosa de toda Polinesia oriental. El paso de Tuheiava, único que da acceso a su laguna interior y a 30 minutos de Tuherahera , ofrece excelentes oportunidades para la practica del submarinismo. La mayor parte de veces las inmersiones se llevan a cabo en el océano. Dependiendo de la época del año rayas águila y manta , bancos de barracudas y atunes nadan en sus aguas, también lo hacen tiburones o ma’o como los llaman los polinesios, de punta blanca o grises y durante todas las estaciones surcan y llevan a cabo sus graciosas acrobacias tortugas (honu) y delfines (ou’a). Para los submarinistas experimentados una inmersión en el Shark Hole, de 35 metros de profundidad, es cita ineludible. Este anillo coralino, de 28 kilómetros de largo y 20 de ancho, es también refugio de aves marinas concentrándose muchas de estas en el islote de O te Manu (La isla de los Pájaros), un paraíso para los amantes de la ornitologia casi en el mismo centro de la laguna que alcanza en Tikehau los 400 kilómetros cuadrados de extensión.

El pueblecito de Tuherahera sombreado por cocoteros y arboles del pan, y la abundancia de hibiscos y buganvilias que rodean su iglesia, la panadería, la oficina de correos y la escuela, es el principal núcleo de población. En la aldea de Tuheiava se concentran aquellos habitantes que mayoritariamente se dedican a la pesca en los viveros y Maiai, la tercera aldea de Tikehau que es tan solo habitada cuando los agricultores vienen a recolectar la copra, (albumen seco de coco) permaneciendo el resto del tiempo en la soledad mas absoluta. En Tuherahera se puede visitar le fare artisanal que se encuentra en el muelle para adquirir pareu, collares y bisuteria confeccionada con conchas y caracolillos o cestos, bolsos y sombreros de ala ancha trenzados a mano por las mujeres en fibras naturales.

El Tikehau Pearl Beach Resort www.pearlresorts.com  se encuentra rodeado de playas y palmeras cocoteras en Motu Aua a dos kilómetros de la pista de aterrizaje y a 15 minutos por mar de la aldea de Tuherahera. Posee bungalows de estilo polinesio construidos en bambú, madera y techados de ni’au o palma de cocotero y equipados con teléfono, televisión y ventiladores. Dispone de un precioso restaurante y bar  abiertos a la brisa tropical , ademas de spa y centro de buceo. Alojarse aquí por cuenta propia llega a costar 10.000 CFP por persona en pensión completa, aunque ciertamente es un autentico placer así hacerlo!

El Tikehau Village que despliega sus bungalows en Motu Tuherahera, frente a una magnifica playa bañadas por aguas cristalinas. En este establecimiento se encuentra el Raie Manta Club ( 689. 96.22.53), sucursal del Raie Manta Club Avatoru de Rangiroa ( 689.96.84.80). Otros centros de buceo en Tikehau son el Plongee Tikehau (689.98.778) y Tikehau Blue Nui manihi.blue.nui@mail.pf  Viti Viti Roa (689. 778) ofrece navegación en aguas de la laguna y visita a granja de perlas, ademas de la practica del submarinismo en el pasaje de Tuheiava.

Desde luego una opción mas económica, aunque no mucho menos, y que brinda una experiencia mas próxima con la Polinesia, ademas de contribuir con nuestro dinero en la economía local es Aito Motel Colette ( 689. 96 22 47 / 96 23 07) en Motu Tuherahera. Un pequeño hotel familiar formado por cinco bungalows construidos en madera y bambú que se despliegan frente a una playa ensueño de blanquisimas arenas. Colette Huri es su propietaria y se ocupa personalmente de la cocina, donde prepara especialidades del país con una calidad difícilmente mejorable. Existe la opción alojarse en pensión completa ( 7.800 CFP una persona y 9.600 CFP dos personas), media pensión ( 6.000 CFP una persona y 8.000 CFP dos personas) o tan solo reservar habitación. No se aceptan tarjetas de crédito. La Pension Kahaia Beach (689 96 22 77) se encuentra en el Motu Hakaia a cinco minutos de navegación de Tuherahera con cinco fare o bungalows de arquitectura polinesia y a pie de playa. Ofrece alojamiento en media pensión individual por 5000 CFP y 7500 en pensión individual completa. Para dos personas los precios son de 7000 CFP y 6500 CFP respectivamente. En la Pension Chez Justine (689. 92.26.87), a pocos metros de la pista de aterrizaje, se puede plantar la tienda de campana por 2500 CFP , incluyendo el desayuno. Dispone al mismo tiempo de cinco bungalows a partir de 3500 CFP e incluyendo media pensión, 6000 CFP. 

A bordo de uno de los aviones de Air Tahiti www.airtahiti.pf  se tarda aproximadamente una hora y media en llegar a Tikehau. Por el contrario en barco son necesarias unas dieciocho horas de navegación, proclives a la incomodidad y el mareo. Existen conexiones aéreas entre Bora Bora y Tikehau, directas o haciendo escala en Rangiroa. Archipels Croiseres www.archipes.com  ofrecen cruceros de siete días a las Tuamotu. Estos son abordo de catamaranes con capacidad para 8 pasajeros y equipados con todo tipo de comodidades y lujo. Los pasajeros deben embarcar en el atolón de Fakarawa y desde allí viajar a Rangiroa haciendo escala en Toau atolón este donde el empresario tahitiano Wan explota una granja de perlas. Disponen también de cruceros de 3 días y 4 noches en el atolón de Rangiroa. Haumana Cruises ofrece cruceros de 3, 4 y 7 noches en Rangiroa y travesías entre este atolón y Tikehau. Sus lujosos yates con jacuzzi en cubierta, restaurante y bar disponen de 17 camarotes dotados de amplios ventanales que permiten el disfrute continuo de los majestuosos paisajes entre los que se abre camino la nave. Existen numerosas companias de charter de veleros y yates, disponibles con o sin tripulación, que brindan la oportunidad de descubrir esta parte de las Tuamotu de manera independiente como Tahiti Yacht Charter www.tahitiyachtcharter.com  o la internacional The Moorings www.moorings.com

Hay que tener muy presente que en Tikehau no hay ninguna sucursal bancaria y cajeros automáticos (ATM) por lo que sin lugar a duda, es imperativo llevar suficiente dinero en efectivo para efectuar pagos que no estén incluidos en el alojamiento elegido. Por mucho que uno crease estar en el paraíso, invitando los idílicos paisajes a la comunión con la naturaleza, el top less y el nudismo son rechazados de manera contundente por los polinesios, en razón de sus usos y reglas religiosas traídas en siglos pasados, irónicamente, por los misioneros europeos.

Quizás porque apenas uno no se capaz de distinguir donde acaba el cielo y se inicia el océano, inspirando un sentimiento de eterna grandiosidad o por la inmensidad misma de su laguna límpida y azul como, eso, el mismísimo cielo, no resulta difícil comprender por que que los antepasados de los paumotu llamaran a este lugar Ra’iora o o que es lo mismo “cielo inmenso” . Este, con 1640 kilómetros cuadrados, es el mayor atolón del Pacifico Sur y tras el de Kwajalein (2174 km² conforman la extensión de su laguna ) en la República de las Islas Marshall en Micronesia , uno de los mas grandes del mundo Cuatrocientos quince motu o islotes de coral, separados por mas de cien estrechos canales o hoa conforman su 79 kilómetros cuadrados de tierras emergidas que recrean este anillo coralino. De 80 kilómetros de norte a sur y 32 de este a oeste, la laguna es la gran protagonista de Rangiroa y junto a Manihi, Tikehau y Fakarawa el sueño de los apasionados por los fondos marinos espectaculares y los amantes de la naturaleza pura y simple adornada por la dulzura y hospitalidad de las gentes polinesias. 

Es por esta razón que Rangiroa es uno de los enclaves mas populares del mundo para la practica del submarinismo hasta aquí llegan aficionados de todos los rincones del planeta para descubrir y disfrutar de una fauna marina extraordinaria Esta abundancia y riqueza de criaturas y paisajes marinos resulta impresionante tanto para aquellos que practican el submarinismo por vez primera como para los aficionados mas experimentados. Tiburones martillo, rayas águila y mata, tiburones grises , barracudas, morenas… y como no infinidad de peces loro, mariposa, payaso despliegan su colorido bajo el manto azul de la albufera. En el paso de Avatoru, donde se concentran mantas es inmersión obligada para el submarinista como también lo es el de Tiputa de 17 metros y conocido como el “paso de los cien tiburones”.

Una serie de islitas y arrecifes de coral, no lejos de Motu Tae’o’o , forman un lago de seis kilómetros cuadrados dentro de la misma laguna de Rangiroa. Es Le Lagon Bleu cuyas aguas de azules intensos y variedad inimaginable aclaman al bañista para sumergirse en el mas intenso de los placeres acuáticos. A dos horas de navegación de Avatoru y en las cercanías de Motu Vahituri, islita donde los coleccionistas de cochas encuentren quizás su espécimen mas preciado, se encuentra las llamadas Sables Roses un rincón idílico a penas transitado, donde las arenas rosadas, el limpio cielo azul y las aguas turquesas otorgan al paisaje una belleza onírica. Otra atracción natural de Rangiroa son los arrecifes de coral fosilizados que en lengua local reciben el nombre de feo, sus formas se alzan caprichosas y afiladas impregnando el paisaje marítimo de Motu Ai Ai de un cierto surrealismo tropical. Entre esta laberíntica geología se esconden pequeñas piscinas naturales que invitan al placer del baño bajo el sol de la polinesia mas remota Polinesia.

El turismo apenas a alterado el pausado ritmo de vida de los isleños, unos 300 paumotu habitan el atolón, mientras los visitantes se sumergen en las aguas de la laguna y toman el sol sobre las arenas que se extienden a los pies de sus bungalows, los habitantes del lugar siguen emprendiendo sus actividades diarias de pesca en lo viveros desplegados en la albufera, recolección de copra en sus plantaciones de cocoteros, asisten a misa o disfrutan de la danza y el baile en reuniones familiares, actividades a la que son tan dados los polinesios que viven en esta región.

El Kia Ora Village www.hotelkiaora.com  dispone de 28 bungalows que imitan a la arquitectura tradicional de las islas. Es el único establecimiento hotelero de categoría superior del atolón de Rangiroa y muy similar a los hoteles y resorts de lujo tan numerosos en Bora Bora. Para alojarse aquí se pagan desde 30000 a 62000 CFP por noche según uno se aloje en los fare situados en su jardín, a pie de playa o sobre las aguas de la laguna. Kia Ora Sauvage la sucursal “mas rustica” del Kia Ora Village, en Motu Avearahi, es lugar de retiro para aquellos que quieran alejarse de todo en un ya de por si remoto atolón de la Polinesia y sumergirse en un entorno simple y salvaje sin prescindir de las comodidades mínimas y claro esta, una cartera generosa, el precio a pagar por un bungalow para dos personas es de aproximadamente 36000 CFP Se requiere un mínimo de dos días de estancia y pensión completa obligatoria. A una hora de navegación del Kia Ora Village, el transporte esta incluido en su tarifa. Situado entre Avatoru y Tiputa, a pocos minutos de la pista de aterrizaje de Rangiroa está el Novotel Rangiroa Beach Resort la versión económica y mas familiar del anterior. A partir de 28000 CFP.

Les Relais de Josephine propiedad de Denise Thirouard y situado en Avatoru con seis bungalows www.relasijosephine.free.fr  resulta una buena opción de alojamiento la cual no exige un sacrificio económico importante. El Raira Lagoon www.raira-lagon.pf  también en Avatoru, cuenta con 10 bungalows a cargo de Raumati Sanford, que a petición incluye desayuno y cena. Chez Punua & Moana (GSM 689. 77.28.85) en Motu Te Ava Ti’a se compone de tres fare o bungalows tradicionales. No se aceptan tarjetas de crédito. Miki Miki es el nombre de un arbusto endémico de los atolones, de madera roja que hace impenetrable el interior de muchos motu o isletas de coral, sin embargo en lo que aquí concierne, es otro lugar recomendado para alojarse. El Miki Miki abre sus siete bungalows al viajero por 11000 CFP para una sola persona y 18000 para dos. Pauline su propietaria amable y dispuesta, con la que podéis contactar para hacer vuestra reserva en el teléfono 689.96 83.8, sirve comida europea y polinesia. Un lugar encantador para alojarse en Rangiroa es la Pension Henri (689. 96.82.67 e mail: pensionhenri@mail.pf   cinco bungalows de excelente situación y a considerar la  muy generosa hospitalidad de sus propietarios

Air Tahiti www.airtahiti.pf  dispone de uno a cuatro vuelos diarios de una hora de duración a Rangiroa. Air Archipels www.airarchipels.com  ofrece vuelos charter a todos los archipiélagos e islas del territorio. Se necesita al menos un día entero para alcanzar el atolón vía marítima. El Aranui III  – La Compagnie Polynesienne de Transport Maritime dispone de este buque mixto de carga y pasaje que cada mes realiza viaje a las Marquesas haciendo escala en Rangiroa www.aranui.com  – Mareva Nui, Cobia III, Saint-Xavier Maris Stella III y el T.M.I Kura Ora III visitan Rangiroa en sus periplos de pasaje, comerciales y de provision de las comunidades insulares. En la isla existen dos sucursales de Banque Socredo y uno del Banque de Tahiti.

Manihi, a 500 kilómetros al noroeste de Tahiti y 200 de Rangiroa, es considerado como uno de los atolones mas bellos del Pacifico Sur. Las aguas de su esplendida laguna son ansiadas por los amantes del submarinismo en razón de la intensa concentración de fauna marina. Turipaoa y Paeua acogen una población de cerca de 300 habitantes. 114 motu conforman este atolón de 27 kilómetros de largo y 8 de ancho .La aldea de Turipaoa emplazada en el Motu Paeua se situá al suroeste del pasaje de Tairapa. Su amplitud es de unos 500 metros descubriéndose en sus profundidades una extraordinaria vida marina que ha aportado al atolón fama mundial para la practica del buceo. La mayoría de sus habitantes se emplean en la industria de la perlifera, establecida a finales de la década de los sesenta, donde levantan sus granjas familiares o comerciales en aguas de la albufera. Manihi es uno de los principales productores de perlas en Tahiti y sus Islas. Es visita obligada acercarse a uno de estos centros de cultivo donde estos bivalvos, con la ayuda de la mano del hombre nos regalan la deslumbrante belleza de las poe rava o perlas negras.

La arqueología encuentra también un espacio en los marae de Tokivera, Farekura y Kamoka templos abiertos al viento y construidos en coral y piedra caliza que los antepasados de los paumotu utilizaban para invocar a su panteón de dioses. En la localidad de Turipaoa los artesanos locales disponen a la venta sus productos, elaborados minuciosamente en fibras naturales y otros utensilios y objetos que aun hoy son empleados en la vida diaria de los insulares. También bisuteria confeccionada con conchas y caracolillos marinos, piezas de nácar pulido.

En el atolón de Manihi os recomendamos por sus tarifas accesibles el Nanihi Paradise www.nanihiparadise.com  en Motu Kamoka con tres bungalows en pensión completa o desayuno y cena a precios razonables. El Manihi Pearl Beach Resort  perteneciente, como el Tikehau Pearl Beach Resort, a la prestigiosa cadena de hoteles de lujo Pearls Beach Resorts www.pearlresorts.com  , cuenta con 14 bungalows exquisitamente decorados, emplazados sobre palafitos en aguas de la laguna y 16 al borde de la playa. Integrado a la perfección en su entorno natural, con su propio spa y centro de buceo el Manihi Blue Nui es, si uno se lo puede permitir, el lugar donde pasar unos días inolvidables en los Mares del Sur. Sus precios oscilan entre los 28.000 y 60.000 CFP.

Air Tahiti www.airtahiti.pf  dispone de vuelos diarios de una hora y cuarto de duración a Manihi, directos o con escala en Ahe o Rangiroa. Se requieren tres días de navegación a bordo de las goletas para alcanzar el atolón en una travesía que hace escala en otras islas de las Tuamotu. Hay que tener muy presente que en Manihi no hay ninguna sucursal bancaria o cajeros automáticos (ATM) por lo que sin lugar a duda, es imperativo llevar suficiente dinero en efectivo para efectuar pagos que no estén incluidos en el alojamiento elegido.

Se puede viajar a las Tuamotu contratando un itinerario en una agencia especializada en Tahiti y sus Islas , en España nos merece confianza Ia Orana Viatges  en Barcelona. Por otra parte Catai o Nobel disponen también de paquetes turísticos con billetes de avión y hotel incluidos pero siempre suelen ser unos precios desproporcionados en comparación con los servicios ofrecidos por lo que recomendamos contactar con agencias locales como Tahiti Nui Travel www.tahitinuitravel.pf  Tekura Tahiti Travel www.tahititekuratravel.com   Tahiti Tours www.tahiti-tours.com  lo que resultara mucho mas económico, ademas de confiar el viaje a agencias locales de prestigio llevan anos de experiencia en el mercado. vuelos Así pues, podemos comprar el billete de avión hasta Tahiti y sus Islas y una vez en Pape’ete adquirir los vuelos domésticos necesarios, alojamiento y excursiones que nos interese realizar.

Articulo de Interés: Ballenas de Rurutu: Islas Australes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s