Niue es el estado autónomo mas pequeño del mundo y desde 1974 depende de Nueva Zelanda para su defensa y relaciones internacionales, ademas de recibir asistencia administrativa y económica. Localizada a 2400 kilómetros al noroeste de Nueva Zelanda es la isla coralina elevada mas grande del mundo. Tan solo 259 kilómetros cuadrados resumen su superficie terrestre, tres veces mas grande que Rarotonga a 1038 kilómetros en dirección este, en el archipiélago de las Cook. El interior insular cubierto de espesos bosques tropicales, formando parte del antiguo arrecife de coral, ofrece un esplendor geológico y natural extraordinario y que en el pasado evidencio una destacada fuente de recursos alimenticios y materia prima para sus antiguos pobladores.
Cuando los polinesios llegaban hasta Niue sus antepasados habían ya descubierto y colonizado Samoa y Tonga. La primera migración procedió, con toda probabilidad, desde el archipiélago samoano. La segunda, y de acuerdo con la tradición, llegó desde Tonga en el siglo XVI en la forma de expedición guerrera. Una tercera oleada sumiría a la isla bajo el poder absoluto de un tongano de ascendencia Niue, y desde entonces las relaciones entre ambos lugares serían continuas aunque no especialmente pacíficas. Niue sería conocida desde entonces con el nombre de Motusefua. Gentes procedentes del atolón de Pukapuka, en el archipiélago de Cook se establecerían, también en la isla. Las leyendas cuentan que el primer asentamiento humano fue protagonizado por Huanaki y Fao, junto a los dioses del fuego de Fonuagalo o “ La Tierra Escondida “
Los guerreros polinesios impidieron que en 1774 el capitán James Cook desembarcara en la isla aunque no impidieron que el navegante y explorador británico la cartografiase y de acuerdo con la bienvenida recibida la bautizase como Savage Island (Isla Salvaje). Los misioneros aparecerían en 1846 impregnando de religiosidad occidental las costumbres nativas. La mayor parte de la población de Niue pertenece a la Ekalesia Niue, versión indigenista de la London Misionary Society que inició su labor evangelizadora a través de misioneros samoanos en 1846. Otras religiones representadas son la católico romana, los adventistas del séptimo día y los mormones, aunque con un número muy reducido de fieles.
El domingo es empleado aquí para asistir a misa (por la mañana y por la tarde) y mas tarde descansar. Algunas actividades, como la pesca y la navegación están prohibidas, y se espera de los visitantes mostrarse respetuosos y limitar su actividad durante esta jornada.
A pesar del aparente estilo de vida occidental, los de Niue son genuinamente polinesios y guardan con celo la herencia heredada de sus antepasados durante el ano ademas de las ceremonias y tradiciones que transcurren en el ámbito familiar y privado, se celebran unas catorce festividades publicas donde se puede ser testigo de la hermosa cultura polinesia de esta lejana tierra de la que sus pobladores se muestran muy orgullosos. La mayoría de la población dependen de una agricultura de subsistencia, basada sobre todo en el cultivo del taro, bananas y otros frutos tropicales y de la pesca, estos productos que ofrece la tierra y el mar pueden encontrase en su mercado celebrado los jueves y viernes. El turismo va gradualmente tomando posición en la economía local y en su vertiente sostenible, Este es uno de los pocos lugares de las islas el pacifico en donde todos sus habitantes tienen acceso gratuito a internet.
Los 2000 habitantes, vive en aldeas aisladas y repartidas a lo largo de la costa. Aunque muchas han quedado deshabitadas a causa del éxodo constante de sus habitantes a Nueva Zelanda. En la actualidad vive más gente originaria de Niue en Auckland, “ capital de la Polinesia”, que en su propia tierra como ocurre también con otras gentes gentes procedentes de Samoa, Islas Cook, Tokelau y Tuvalu. Desde los años setenta hasta la década de los ochenta ya fuese por la presión demográfica que en algunos casos resultó insoportable en territorios de recursos tan limitados como Tokelau o Tuvalu muchos polinesios se vieron forzados a dejar a tras sus patria, familias enteras o aldeas al completo, como ocurrió en el caso de Niue, abandonaron la isla para siempre.
Huracanes, ciclones o simplemente el deseo de nuevas perspectivas económicas y sociales no han hecho en los últimos años más que incrementar los flujos migratorios, además de la huida del control social de las comunidades tradicionales. Aunque curiosamente el hecho de vivir en los suburbios de las grandes ciudades de Nueva Zelanda no ha implicado la renuncia a la identidad, sobre todo en comunidades tan numerosas como la de Niue donde la preservación de la herencia cultural es de absoluta prioridad entre sus miembros dirigentes. Sin embargo, la tarea no es fácil, sobre todo para los más jóvenes que se muestran atrapados entre dos mundos completamente opuestos.
El idioma de Niue es de origen polinesio, y relacionado con el samoano y el tongano. Debido a su estrecha relación con Nueva Zelanda, los isleños utilizan con frecuencia el inglés, son bilingues. Existen dos dialectos en la isla, el motu (cuya significación literal es “la gente de la isla”) y que es hablado en el norte; y el tafiti (“los extranjeros” o “el pueblo distante”), hablado en el sur. Esta diferenciación obedece a la influencia tongana en el área meridional y la samoana en el área septentrional.
Este es un lugar tranquilo donde disfrutar de la naturaleza, la cultura y la hospitalidad de sus gentes en un entorno idílico y de tranquilidad absoluta. Aunque las playas de la isla no reúnen las características típicas de los Mares del Sur, interminables, de arenas blancas e inmensas lagunas de aguas luminosas; sus calas recogidas son un auténtica delicia que invitan al mas absoluto de los placeres y que resultan en un aliciente mas, tras el descubrimiento de su infinidad de atractivos naturales que complacen al mas exigente de los amantes del ecoturismo. La practica el buceo con aletas y tubo, en aguas con temperaturas entre los 25 y 28 grados hace de esta actividad una autentica delicia. El agua de la lluvia se filtra a través de las rocas porosas de coral y sin ríos que la recorran, las aguas que rodean Niue permiten una visibilidad asombrosa ideal para el submarinismo que es practicado, por la ausencia de una barrera de arrecifes, en mar abierto.
En Niue la naturaleza manifiesta toda su belleza en un esplendor deslumbrante. Los bosques tropicales cubren la mayor parte de su superficie tan solo interrumpidos a orillas del océano por extravagantes formaciones de coral fosilizadas. Existen numerosas áreas forestales y marinas declaradas tapu (lugares sagrados) por la tradición, manteniéndose restringido su acceso. Las buganvilias, hibiscos y orquídeas crecen por todas partes y son casi tan numerosas como las mismas mariposas, increíbles, o las aves endémicas. Las aguas cristalinas de la laguna, de mil inimaginables tonos azules, acarician las orillas de playitas y calas recogidas piscinas naturales en arrecifes refugio de abundante fauna marina, desfiladeros espectaculares y gargantas ahogadas en helechos, lianas y cocoteros. Enormes cuevas cuevas salpican la geografía y que los antiguos habitantes utilizaban como viviendas, almacén de alimentos y lugares de enterramiento.Es conveniente contratar los servicios de un guiá para visitar los diferentes atractivos naturales para evitar perderse o tener algún accidente en razón del escarpado del terreno. Buen calzado y provisión de agua son también imprescindibles:
* Anaana situado en la costa meridional de Niue, desde el cabo Anaana se puede contemplar el impresionante espectáculo de las olas rompiendo violentamente en el arrecife, toneladas de agua caen sobre las formaciones madrepóricas; junto a sopladores naturales que lanzan el agua del mar a alturas considerables. En el área también se encuentra una caverna utilizada como lugar de enterramiento. * Limu situado en el norte insular es uno de los lugares más bellos de Niue , e ideal para practicar la natación y el buceo; existen numerosas cuevas y piscinas naturales de aguas cristalinas, junto a numerosas y coloridas especies de coral refugio de multitud de peces y criaturas marinas. En Limu, las aguas dulces y salinas, proporcionan una atmósfera brumosa, que se ve acentuada durante la marea baja, cuando el agua está más fría. Para acceder hasta el lugar hay que hacerlo desde la aldea Namukulu.
* Vaikona a 4 kilómetros al sur de Liku, la carretera principal da paso al sendero de Namuke, que conduce hasta el desfiladero de Vaikona. El acceso un tanto complicado, especialmente en el último tramo, teniendo que atravesar una caverna, hace recomendable la compañía de un guía local. * Togo para alcanzar Togo hay que seguir un camino situado a 4 kilómetros al norte de Hakupu; una vez se ha dejado atrás la selva, el sendero atraviesa gigantescos y afilados pináculos de coral fosilizado para descender a una pequeña llanura cubierta de hierba; desde este lugar, la ruta conduce hasta un barranco donde a sus pies crecen cocoteros que alcanzan los mismos bordes de la hondonada * Anapala situado en las proximidades del sendero que va desde la aldea de Hakupu hasta el mar, se encuentra este desfiladero en cuyos terrenos se encuentra una bella piscina natural de aguas dulces y frescas.
* Uluvehi en 1860 los negreros peruanos capturaron en este lugar a muchos habitantes de Niue, para obligarles a trabajar en las minas de guano de Chile. A principios de siglo, las goletas que surcaban los Mares del Sur, comerciando entre islas, desembarcaban aquí. Hasta Uluhevi se accede a través de un sendero desde el pueblo de Mutalu. * Anatoloa al norte de Lapeha esta cueva de difícil acceso, a pesar de estar situada a escasos metros de la carretera principal que rodea la isla, fue morada de un dios temible. En ella todavía se encuentran huesos humanos y está habitada por pekapeka o murciélagos.* Ulupaka utilizada como lugar de refugio por los antiguos habitantes de la isla, es una caverna adornada innumerables y hermosas estalactitas y estalagmitas; se accede hasta ella desde la aldea de Lakepa.
* Avaiki este es el lugar donde desembarcó la primera canoa que trajo a los primeros habitantes de Niue. Su nombre hace clara referencia a la patria ancestral de los polinesios. ‘Avaiki, del maori original de las Islas Cook. Ocasionalmente el área está restringida a los visitantes y a la pesca, cuando unos pequeños peces llamados kaloma y considerados una delicia local, acuden a sus aguas. Cerca de la cueva principal, y al norte, se encuentra otra más pequeña dotada de una piscina natural de aguas saladas.* Palaha a escasos metros al norte de Palaha se encuentran enormes cuevas con impresionantes formaciones calizas, en el arrecife que se extiende ante ellas las gentes locales nadan o se afanan en las pesca. * Matapa este lugar fue utilizado por los antiguos reyes de la isla como lugar ideal para el placer de la natación. Desde los altos acantilados que rodean a esta piscina natural, uno puede lanzarse a sus aguas frescas, azules y cristalinas. El arroyo subterráneo que desemboca en Matapa mantiene la frescura de las aguas de forma constante. Para alcanzar este popular desfiladero, hay que hacerlo desde la carretera principal hasta llegar a los pies de la colina de Hikutavake.
* Talava un laberinto de arcos rodeados y cubiertos de vegetación exuberante; cuevas y piscinas naturales, con el escenario del mar y el arrecife siempre presentes Huvalu Rainforest Conservation Area los bosques pluviales de Niue han permanecido aislados durante siglos, permaneciendo sobre ellos un halo de misterio, mitos y leyendas. Respetando las creencias tradicionales, existen lugares sagrados a os que nadie acude. En Huvalu es posible familiarizarse con las plantas y árboles que los antiguos polinesios empleaban como medicina o alimentos. * Beveridge Reef es un arrecife de coral que emerge en pleno océano y situado a 300 kilómetros al suroeste de Niue, es un auténtico paraíso oceánico a penas visitado y explorado, su laguna resulta de una belleza excepcional. Otros arrecifes situados dentro de las aguas territoriales de la isla, son el de Antiope y Haran.
Niue es uno de los enclaves predilectos para el avistamiento de delfines y ballenas en el Pacifico Sur. Cada ano durante el invierno austral, de junio a octubre llegan a las bahías de Avatele y Tamakautoga las yubartas para alumbrar a sus criás y cuidar de ellas en las cálidas aguas de Polinesia. Horizon Charters niueinformation@mail.gov.nu entre otras actividades, ofrece programas de avistamiento y buceo con ballenas y delfines.
Niue es conocida por la practica de la pesca de altura y deportiva siendo las presas preferidas el wahoo o paala, el mahimahi y el atún de aleta amarilla. Wahoo Charters wahoo@sin.net.nu ofrece charters para una o cuatro personas y una duración de 4/8 horas. Si se quiere experimentar la navegación con tradicionales canoas de batanga de pesca es posible acompañar a los habitantes en sus expediciones marítimas, conociendo los métodos de pesca ancestrales ademas de aprender como se construyen estas embarcaciones, que acomodándose a los tiempos han adaptado materiales contemporáneos perpetuando de esta manera el arte de su construcción.Del mismo modo se pueden emprender paseos por el arrecife para conocer a las criaturas que habitan este frágil y fascinante ecosistema y admirar en sus caprichosas formas y colores, la belleza de las conchas y caracolas marinas.
Sin olvidar la cultura insular, existen lugares que ofrecen la posibilidad de disfrutar de los bailes y cantos polinesios e incluso ser invitado a ceremonias de iniciación como el hifiulu o la del teliga. La artesanía que producen las mujeres es considerada, por su calidad y belleza, una de las mejores de las islas del Pacifico. Trenzados en pandano (Pandanus species) y palma de cocotero hermosos sombreros de ala ancha, esterillas para uso domestico y ceremonial y otros utensilios utilizados en labores diarias o como objetos de venta para los viajeros. El tapa, textil natural, conocido en Niue como hiapo y confeccionado por la mujeres a partir de la corteza interior de la morera (Broussonetia papyrifera) es uno de los tesoros artísticos de la isla. En Alofi, el núcleo principal de población, se puede visitar el Centro Cultural, donde se exponen objetos y utensilios de los antiguos pobladores polinesios.
Actualmente tan solo se puede volar desde .Auckland a Niue con Air New Zealand no existen conexiones con otras islas del Pacifico, resultando interesante que algún día pudiese estar conectada con Tonga, Samoa o las Islas Cook convirtiéndoselo en una interesante extensión de viaje desde alguno de estos países polinesios. Cada sábado por la mañana a las 09.50 horas Air New Zealand despega rumbo a el Aeropuerto de Hanan, a tres kilómetros al suroeste de Alofi, y cruzando la Linea Internacional del Tiempo aterriza el viernes a las 13.30 horas. Al regreso lo hace a las 13.30 horas del viernes y llega a Auckland el sábado a las 8.25 horas. En algunas agencias de viaje de Nueva Zelanda existen ofertas para pasar una semana en la isla, con vuelo y alojamiento incluidos, que resultan mas que interesantes. Go Holidays www.goholidays.co.nz ofrece paquetes desde NZ$ 894.
La moneda en Niue es el dólar de Nueva Zelanda, el único banco de la isla es el The Bank of the South Pacific sucursal desde donde la que se puede solicitar un avance de crédito. La mayoría de los comercios y negocios no aceptan tarjetas de crédito, por lo que es necesario traer consigo dolares en efectivo suficientes para evitar problemas financieros. Niue cuenta con 123 kilómetros de carretera asfaltada, al no disponer de transporte publico es recomendable disponer de un medio propio para desplazarse, convirtiéndose las scooters o motocicletas, por las características de la isla, el medio ideal para hacerlo.
Situado entre Tamakautoga y Avatele, el Matavai Resort matavai@niue.nu es el establecimiento mas grande de la isla y que reúne la infraestructura y servicios propios de los hoteles de standar internacionales. Esta emplazado sobre una colina con amplias e inmejorables vistas al Pacifico Sur y a los pies de un paraíso de aguas azules y cristalinas, que dan vida a extraordinarios arrecifes de coral, abundante vida marina ademas de sorprender al nadador afortunado, con la presencia de tortugas. Desde el bar Cliffhanger se pueden divisar las acrobacias de los delfines y ballenas o una fascinante puesta de sol en compania, con copa en la mano! El Kololi’s Motel rupina@niue.nu en Alofi dispone de tres bungalows con dos habitaciones cada uno y equipados con cocina. El el edifico principal,una casa grande, ofrece habitaciones dobles y una individual. El Namukulu Motel namukulu_cottages@niue.nu a 10 minutos de Alofi oferta tres bungalows de lujo y dispone de piscina situándose entre los mejores en su categoría. Coral Gardens coralmakapu@yahoo.co.nz es otra opción interesante. Esta situado en punta Makapu a 6 kilometros al norte de Alofi contando con cinco bungalows completamente equipados y ofreciendo interesantes tarifas semanales Entre las casas de huéspedes, con tarifas mas económicas, recomendamosPeleni’s Guest House pelenisguesthouse@niue.nu Teresa’s Guest House chrishipa@niue.nu y el Seventy Three A seventythreea@niue.nu Para pasar una temporada en Niue recomendamos el Lanu Tahi Holiday Apartments lanutahi@niue.nu en las cercanías de la aldea de Tamakautoga.
La ballena jorobada (Megaptera novaeanglie) es el cetáceo más espectacular. De los océanos. Esta ballena tiene las aletas pectorales largas y blancas, y la hermosa aleta caudal presenta bordes aserrados. Su cuerpo es más grueso que el de otros rorcuales, y tiene pequeñas protuberancias tanto arriba como abajo de la cabeza. De cada una de estas protuberancias crece un pelo. Estas ballenas pueden alcanzar los dieciocho metros de largo. A menudo viajan en grupos pequeños. Generalmente salen a respirar unas seis veces o más seguidas, para luego lanzarse a las profundidades, donde permanecen por unos diez o quince minutos antes de aflorar de nuevo. La ballena jorobada deriva su nombre de la apariencia de su lomo y su irregular aleta dorsal cuando el animal se arquea para una sumersión profunda. Una de las vista más exquisitas y hermosas del mundo es la de una jorobada cuando la cola apunta al cielo, chorreando mar, marcando el inicio de un buceo profundo. Es un hecho fascinante que la distribución de los colores blanco y negro en la parte inferior de la cola de una jorobada es absolutamente única.
No existen dos ballenas con las mismas marcas en los lóbulos. Son tan distintas como las huellas digitales de los humanos. Esto les ha permitido a los científicos y otros observadores fotografiar y catalogar miles de ballenas, seguir sus migraciones, documentar sus actividades, y notar la aparición de nuevos ballenatos de una manera regular y continua. Otra maravillosa característica de esta especie tan singular es el canto submarino de los machos en ciertos lugares y épocas. estos ejecutan complicados patrones de sonidos, con un registro de más de seis octavas y una duración de unos veinte minutos o más, y luego los repiten exactamente. Todas las ballenas de una determinada zona canta la misma canción en una determinada época. Al año siguiente la canción se repite con alguna variación. durante un periodo de más de doce años, los investigadores han grabado y analizado los cambios efectuados en la canción común cada año. Se cree que el hermoso canto de la ballena jorobada está relacionado con el cortejo y el apareamiento.