El intenso terremoto de Chile de magnitud 8,8 en la escala abierta de Richter ocurrido el sábado a las 6h34 GMT a desatado la alarma en todas las Islas del Pacifico. Una primera alerta emitida a las 9h47 GMT por el Pacific Tsunami Warning Centre (PTWC) de Honolulu, Hawai’i comprendía únicamente a Chile, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y la Antártida y en las islas de Oceanía tan solo a la Polinesia Francesa y el territorio británico de Pitcairn. Sin embargo a lo largo de la jornada y a las 10h45 GMT el Centro de Alerta de Tsumanis para el Pacifico extendía la alerta a todos los países y territorios del Pacifico : Kiribati, Islas Cook, Niue, Nueva Zelanda, Tonga, Samoa, Fiji, Wallis & Futuna, Tokelau, Nueva Caledonia, Islas Salomon y Marshall, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Estados Federados de la Micronesia ( Palau, Chuuk, Yap & Pohnpei) las Marianas del norte y Guam (Micronesia) Según informaciones del PTWC la hora estimada de llegada de las olas de tsunami , potencialmente destructivas ha sido establecida a partir de este horario:
Isla de Pascua 12h05 GMT , 14h55 GMT para Pitcairn y la Polinesia Francesa 15h42 GMT para la isla de Rikitea en el archipielago de las Gambier 17h32 GMT para Hiva Hoa en las islas Marquesas y a las 17h48 GMT para Pape’ete (Tahiti). Para Nueva Zelanda la agencia americana ha establecido la llegada del tsunami a las 19h55 GMT del sabado en Wellington y a las 21h40 GMT para Auckland. En Nuku’alofa Tonga, las 19h40 GMT es la hora anunciada, a las 19h51 GMT Pago Pago en la Samoa Americana, a las 20h06 GMT para Apia (Samoa), a las 20h28 GMT en Wallis a las 21h04 GMT en Suva (Fiiji), a las 21h46 GMT para Sydney (Australia), y a las 23h10 GMT para Brisbane en el estado australiano de Queensland. A las 22h18 GMT para Nouméa (Nueva Caledonia), a las 21h25 GMT para Funafuti (Tuvalu), 21h37 GMT para la isla de Anatom emplazada al sur de Vanuatu y a las 22h35 GMT para Espiritu Santo al norte del mismo archipielago melanesio, a las 00h04 GMT del domingo para Honiara en las Salomon y a las 1h23 GMT para Port Moresby, capital de Papua Nueva Guinea
El seísmo de Chile seguido de una docena de replicas de magnitudes de entre 5,5 y 6,9 en la escala abierta de Richter, según las primeras informaciones del Instituto Geofisico Americano (USGS) con base en Denver Colorado, ha tenido lugar a 35 kilómetros de profundidad en el océano y a un centenar de kilómetros de las costas chilenas, a 105 kilómetros al oeste suroeste de Talca, localidad emplazada a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Las medidas del nivel del mar han indicado que se ha generado un tsunami que puede ser potencialmente destructivo a lo largo de las costas próximas al epicentro del terremoto y constituir una amenaza para las mas distantes. Radio France Outremer (RFO) informo desde Pape’ete en Tahiti de que olas de menos de medio metro de altitud pasaron ya al este del archipiélago de las Gambier sin provocar daño alguno, sin embargo las autoridades de la Polinesia Francesa advierten de que las olas pueden sobre pasar los dos metros en las Marquesas y en la isla de Rurutu en las Australes, advirtiendo a la población de buscar refugio en enclaves situados a una altura de mas de 10 metros. La preocupación por los habitantes de las Tuamotu, atolones de coral que se elevan a escasos metros sobre el nivel del mar es considerable. El domingo se espera que llegue el tsunami a las Cook a las 8,14 de la manaña hora local, la población se ha desplazado a las áreas mas elevadas de la isla cercanas al hospital de Rarotonga donde se encuentra la capital Avarua, se espera que las olas alcancen gran altitud . Al este de Australia el Joint Australian Tsumani Warning Centre (JATWC) a emitido al mismo tiempo alerta de tsumami en los estado de Nueva Gales del Sur, Queensland y los territorios insulares de Lord Howe y Norfolk. Al otro lado del Océano Pacifico, no lejos de Okinawa se ha producido un seísmo de magnitud 7 que ha levantado olas de diez centímetros.
En Nueva Zelanda se esperan olas de hasta tres metros de altura para toda la costa este tanto de la Isla del Sur como del norte así como en las islas Chatham y la península de Banks. Se ha hecho un llamamiento a la población para que se mantenga apartada de las playas, ríos y estuarios, seguir las instrucciones de defensa civil y mantenerse informado a través de las noticias de radio y televisión. La hora provisional local de la llegada de las olas de tsumami en Nueva Zelanda es: Islas Chatham 7:22am East Cape7.54am Gisborne 7.59am Napier 8.23am Wellington 8.25am Dunedin 8.29am Mt Maunganui 8.34am Timaru 8.37am Marlborough Sounds 8.38am North Cape 8.54am Bluff 8.58am Christchurch 9.05am Milford Sound 9.05am Whangarei 9.15am Isla de Stewart 9.21am Wanganui 9.49am Greymouth 9.50am Nelson 10.05am Westport 10.08am Auckland 10.22am y New Plymouth 10.56am
En Hawai’i se ha iniciado ya la evacuación de los residentes en las áreas costeras de todas las islas del archipiélago ante la perspectiva de la llegada de un tsunami a las 11h05 locales, con olas de dos metros La Administración Nacional de Atmósfera & Océanos de Estados Unidos (NOAA) ha declarado que deben tomarse medidas urgentes para proteger vidas y propiedades. En la Gran Isla de Hawaii, el Aeopuerto Internacional de Hilo ha sido cerrado y las autoridades han dispuesto que las companias navieras y particulares saquen sus embarcaciones de los puertos. En Hawai’i no son habituales los tsunami pero cuando ocurren suelen desatarse con violencia, como ocurrio en 1946 como resultado de un terremoto en las Aleutianas, donde las gigantescas olas arrasaron aldeas enteras y perdieron la vida 159 personas. El último tsumani que alcanzo el archipielago hawaiiano fue en 1960 provocado por el terremoto que asoló Chile el 23 de mayo del mismo año. En Hilo, en la Gran Isla de Hawaii, las olas alcanzaron deiz metros de altura, falleciendo 61 personas.
En la isla chilena de Juan Fernández , a 700 kilómetros del Valparaiso, las olas de tsunami, en la forma de una serie de marejadas, arrasaron, tres kilómetros en la bahía de Cumberland, circunstancia que permitió huir a la población a áreas elevadas de la isla, aunque no evitó la muerte de trece personas. La ayuda fue enviada de inmediato por el gobierno de Michelle Bachelett. El fenómeno natural afectó a la sede del municipio, oficinas de servicio y los establecimientos hoteleros de esta comunidad de 600 habitantes a la que tan solo es posible acceder volando en pequeñas avionetas o en barco. Las embarcaciones fueron arrastradas 20 metros tierra adentro. Juan Fernández, uno de los lugares mas remotos del planeta, es conocida también como Robinsón Crusoe al haber inspirado a Daniel Defoe la novela del mismo nombre escrita en 1729, historia basada en un marinero escoces abandona allí en completa soledad en 1704 y rescatado cuatro años después.
En Rapa Nui, isla polinesia situada a 3.500 kilómetros de Santiago y habitada por unas 4.000 personas, la Marina de Chile inició como medida de precaución la evacuación de la población residente en las zonas mas bajas, ante el riesgo de la aparición de olas de tsunami de gran altura desarrollándose esta con total normalidad y colaboración , según confirmó la propia alcaldesa de la Municipalidad de la Isla de Pascua, Luz Zossa.