Las Islas Cook a la espera de un nuevo ciclón potencialmente destructivo


Desde que se inició la estación el pasado noviembre de 2009, las Islas Cook parecen haberse convertido en lugar de origen de todos los ciclones que se producen en los últimos meses en el Pacifico Sur. Tras el paso de Nisha, Pat, Oli y René a principios de febrero de 2010 la región se conviertes, egún prediciones del Joint Typhon Warning Centre (JTWC) con base en Pearl Harbour (Hawai’i), una vez mas en enclave potencial para la formación de un nuevo ciclón de fuerza considerable . Este fenómeno natural detectado hace cuatro días como depresión tropical parece encontrase, según primeras estimaciones, en proceso de convertirse en ciclón con vientos constantes en su centro de 92 kilómetros por hora. Localizado el viernes a medio camino entre Pago Pago (Amerika Samoa) y Rarotonga ( Islas Cook) en veinticuatro horas puede transformarse en ciclón de proporciones catastroficas y abatirse una vez mas sobre A’itutaki, en el grupo meridional del archipielago polinesio, que aun se esta recuperando de los estragos de Pat que golpeo con fuerza  esta isla en pasado 11 de febrero y donde en estos momentos  se encuentran medios civiles y militares procedentes de Aotearoa Nueva Zelanda reparando lo destrozos ocasionados  en las infraestructuras, y que recibió una partida urgente de ayuda por parte de la Unión Europea. El alcalde de A’itutaki, Tai Herman mostró su preocupación, través de una entrevista en Radio New Zeland por aquellas familias que perdieron sus hogares y actualmente se encuentran refugiados en tiendas de campana. Las autoridades locales se muestran temerosas ante la posibilidad de que las fuerzas del viento sobrepasen las predicciones anunciadas, incrementando el potencial destructivo ya que los edificios y viviendas se encuentran aun muy dañadas por el paso reciente de Pat y  puedan desmoronarse del todo.  Antes de su paso por A’iutaki, se espera que el ciclón visite el atolón de  Palmertson a 434 kilómetros al noroeste de Rarotonga y con una población de 56 habitantes.

Por otra parte la epidemia de fiebre tifoidea declarada en las Fiji a principios de esta semana parece progresar mas rápido de lo que  las  autoridades sanitarias esperaban.  A pesar de las  contundentes medidas tomadas y las recomendaciones del gobierno los casos han aumentado de cuarenta y cuatro a noventa y dos casos. Este fin de semana El Ministerio de Sanidad ha mostrado su preocupación ante una progresion inesperada y rápida de la enfermedad, a la que por vez primera se enfrentan, La fiebre tifoidea se trasmite principalmente por la contaminación del agua y sus síntomas mas frecuentes son la fiebre, dolor de cabeza, abdominales, diarrea y vómitos. Debido a las extremas condiciones meteorológicas de los últimos meses, en la forma de intensas depresiones tropicales y ciclones, que han dejado grandes superficies de tierra anegadas por las aguas y que permanecen estancadas, enfermedades como la disentería, el dengue y leptospirosis pueden crear problemas sanitarios entre la población.

Los focos de la epidemia parecen encontrase en las regiones oeste, norte y centro de Viti Levi, la isla principal y mas poblada del archipiélago y donde se encuentra la capital Suva. Una vez mas el Ministerio de Sanidad ha insistido en la responsabilidad de los fijianos de practicar las reglas elementales de higiene para evitar el contagio. Del mismo modo los viajeros y visitantes  que se encuentren en las islas, deberian tomar las mismas precauciones sanitarias; lavarse siempre las manos a la salida del lavabo, hacer hervir el agua antes de su consumo así como evitar las concentraciones publicas. El gobierno ha anunciado  que actuara mediante el empleo de las fuerzas de  seguridad para  que se cumpla esta ultima  advertencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) a traves de su sede en Suva ha confirmado la inmediata movilización de su equipo y servicios para actuar con contundencia ante la falta local de experiencia técnica y material de laboratorio para el análisis de muestras. Mientras tanto el ministerio a desplazado equipos sanitarios a las provincias rurales con el fin de reforzar los mensajes de de prevención entre la población y atender a los enfermos así como localizar los focos de trasmisión a través de los análisis de agua. Las medidas de excepción y control del orden publico derivadas de la grave crisis política fijiana e instauradas a mediados de abril de 2009, vienen ahora a sumarse aquellas que prohíben las reuniones y encuentros públicos con el fin de evitar la progresión de la enfermedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s