Las severas condiciones climáticas no dan tregua a las Islas Salomón

 

Tangata O Te Moana Nui

Tras diversos terremotos y un tsunami sufridos a principios del mes de enero,  las remotas y olvidas islas melanesias de Salomón vuelven a sufrir las severas inclemencias del tiempo. El jueves pasado tras días de lluvias intensas e incesantes, el archipiélago de las Salomón y Papúa Nueva Guinea sufrieron graves inundaciones. En Guadalcanal, donde se encuentra Honiara,  la capital de estas Islas del Pacífico Sur,  numerosas carreteras y puentes que comunican con el centro administrativo de la nación, particularmente las de la región oeste, han sido cerradas a la circulación por causa del desbordamiento de los ríos y arroyos. El Centro Nacional de Gestión de Catástrofes Naturales, sobrepasado por los seísmos y el tsunami que causaron estragos en la Provincia de Gizo al noroeste de Guadalcanal,  tiene que enfrentarse al mismo tiempo  con los corrimientos de tierra que han provocado las tormentas en el sur y oeste insular, poniendo en riesgo a muchas aldeas. En la isla de Malaita se han visto afectadas las infraestructuras así como los cultivos que anegados por las aguas hacen temer una crisis alimentaria a corto plazo. La policía local y las fuerzas regionales del RAMSI (misión militar-policial destinada a la estabilización política y social de las islas y presente en el archipiélago desde 2003, tras la guerra civil), están siendo los encargados de evaluar la situación  sobre el terreno y prestar apoyo a la población civil.

Las continuas depresiones tropicales en  esta región del Pacífico Sur, amenazan con convertirse en ciclones potencialmente devastadores. En Papúa Nueva  las consecuencias derivadas de estas tormentas han superado las consecuencias catastróficas de las Salomón.  En el centro norte del país una serie de corrimientos de tierra han afectado a unas cuarenta aldeas en el área de Jimi-Banz. Tramos enteros de la carretera  que atraviesan esta región se han venido hundiendo desde el pasado mes de diciembre, las fuertes lluvias han provocado al mismo tiempo corrimientos de tierra y desplome de los suelos en Nueva Bretaña, donde hasta el momento han desaparecido dos personas. Las rutas son impracticables manteniendo esta provincia insular   prácticamente incomunicada del resto del país, y de las distintas  comunidades que habitan las islas  además de  paralizar  toda su  actividad por completo.Las autoridades sanitarias y servicios de urgencia  de Papúa Nueva Guinea se han movilizado con rapidez, en razón de la última epidemia incontrolada de cólera que se desató el año pasado y que parece ahora propagarse por las provincias del Sepik oriental, Madang y Morobe. Dos mil personas están enfermas y unas cuarenta han fallecido de cólera en el último mes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en voz de su representante el Doctor Eigil Sorensen  anunció esta semana la importancia que representa una movilización urgente , de envergadura y a largo plazo para combatir una enfermedad que ya parece haber desbordado los controles sanitarios. Es recomendable que aquellos  que planeen  viajar  a estas regiones de Papúa Nueva Guinea  recaben información sobre la situación sanitaria y acudan a sus centros sanitarios para que les sea suministrada la profilaxis contra el cólera. Hay que recordar que el agua y los alimentos son los principales agentes de la propagación de esta enfemedad.

Las prevenciones sanitarias entre la población local son mínimas por lo que resulta imprescindible por parte el gobierno la sensibilización, prevención  y  promoción de métodos de higiene elementales, especialmente en el consumo de agua. En estos momentos organizaciones no gubernamentales así como organizaciones técnicas inter gubernamentales como el el Secretariado General de la Comunidad del Pacífico (SGCP) con sede en Nouméa, Nueva Caledonia y su Departamento de Sanidad Pública, han distribuido recientemente más de dos mil equipos de análisis de agua para predecir el adecuado tratamiento del agua y su debida cloración. El financiamiento del material ha sido provisto por Australia y Nueva Zelanda a través de sus respectivas agencias de ayuda internacional al desarrollo, AusAid y NZAid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s