La intensa actividad volcánica del Gharat en la isla de Gaua , en el archipiélago de Banks (Vanuatu), no deja de inquietar tanto a sus habitantes como a las autoridades civiles y científicos. Estos últimos han decidido poner en marcha un plan de evacuación parcial que afectará a las áreas que se encuentran más próximas al cráter, tres aldeas que reúnen un centenar de habitantes que están viendo como sus cultivos y recursos acuíferos están siendo afectados por las emisiones de gas, ácido y escoria volcánica. Las emisiones de ácido mantienen prioritaria la evacuación de los niños y los más ancianos en razón de los problemas respiratorios que en estos puedan provocar. De acuerdo con las informaciones facilitadas por la radio nacional de Vanuatu, hasta Gaua se han desplazado representantes de la Cruz Roja local y las Fuerzas Móviles de Vanuatu (VMF) con el objetivo de monitorizar la evacuación a otras regiones más seguras de la isla y con la aceptación anticipada de los jefes tradicionales de dichas áreas aún no afectadas por la intensa actividad volcánica del Monte Gharat.
Desde finales de octubre el nivel de alerta a pasado de un nivel uno a un nivel diez, sobre una escala de cinco. Desde el mes de septiembre los volcanólogos de Vanuatu y de Kanaky Nueva Caledonia, desde el IRD del Institut Française de Recherches pur le Dévelopment, han seguido de cerca la evolución de la actividad del volcán de Gaua, que en estos momentos se encuentra en una situación de recrudecimiento, intensificándose considerablemente las emisiones de gas. Entre los científicos, el temor más grande reside en una posible desestabilización de la estructura misma del volcán, agravada por la considerable actividad sísmica que esta sufriendo en los últimos meses el Pacífico Sur, y la entrada en contacto del agua del lago y la cámara magnética situada justo debajo. Al producirse este contacto con los millones de metros cúbicos de agua del lago podría producir una explosión de proporciones considerables. Las investigaciones científicas dan una media de dos explosiones diárias que desprenden fuertes emisiones de gas sulfúrico.
El Monte Garet, nombre con el que también es conocido por los habitantes de estas islas melanesias, alcanza una altura de 797 metros, y forma parte del área emergida de la misma isla, materializándose en el lago Letas que sumerge una antigua caldera volcánica. El volcán de Gaua mostró una cierta actividad en la década de los sesenta, llegándose a producir la evacuación de su población en 1973. En Vanuatu se encuentra algunos de los volcánes más activos del planeta, en la isla de Tanna al sur del archipiélago se alza el Monte Yasur y en la isla de Ambrym los impresionantes conos volcánicos de Marum y el Benbow. Este hermoso archipiélago de la Melanesia esta constituido mayoritariamente sobre antiguos volcánes situados a lo largo de la falla tectónica de las Nuevas Hébridas, formando parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. El Manaro, en la isla de Ambae coronado como el Gharat por un lago llamado Vui, hizo ya algunos años temer las consecuencias catastróficas derivadas de un contacto del magma con el agua del lago y provocó la evacuación de aquellas personas que residían en el norte. La última erupción del volcán de esta isla que se encuentra al noroeste de Vanuatu, en noviembre de 2005, creó una nueva isla de 525 metros de diámetro y una cincuentena de metros en el centro del lago Vui.