Claudio Cristino es arqueólogo chileno de reconocimiento internacional, experto en cultura polinesia y de Rapa Nui. Es profesor de arqueología, prehistoria y etnografía de Oceania en la Facultad de Ciencias de Chile. Investigaciones arqueológicas, etnológicas y antropológicas en Isla de Pascua & Tahiti y sus Islas han ocupado gran parte de su vida. Para aquellos interesados en la extraordinaria labor científica de Cristino y la historia y cultura de Rapa Nui, os recomedamos el libro: 1000 años de Rapa Nui: Arqueología del Asentamiento (Editorial Universitaria) escrito en colaboración con Patricia Vargas y Roberto Izaurieta.
Este libro presenta un valioso corpus de información obtenido y sistematizado en tres décadas de exploración arqueológica de Rapa Nui, que nos brinda una nueva y significativa visión de su pasado. Mas bien técnico, nos muestra sin embargo en forma sencilla algunos complejos problemas acerca del origen, la antigüedad y evolución de esta cultura prehistórica y es una contribución que guiará al lector en un fascinante viaje al pasado a través de los ojos de tres de los más connotados especialistas en el tema.
Paralelamente los autores nos regalan con sugestivas imágenes de la historia de Rapa Nui y su gente, del quehacer arqueológico y de los entretelones de su investigación. Su gran conocimiento de Polinesia, que los ha llevado a las más remotas islas de la región, en las cuales han vivido y trabajado por muchos años, se refleja también en las interesantes comparaciones que nos permiten percibir que Rapa Nui es parte de un extraordinario mundo oceánico para muchos casi desconocido.
Deliberadamente el discurso se aleja de los grandes temas que han hecho famosa a la isla –de los gigantescos moai, los grandes monumentos en ruina y las bizarras teorías que han motivado– y nos ofrece una imagen que permite entender mejor los modos de vida de aquella sociedad.
¿Quiénes eran estos hombres y mujeres? ¿De donde vinieron? ¿Que ocurrió allí durante un milenio? Son algunas de las interrogantes que los autores intentan responder. Modelos en boga que enfatizan la idea de un desastre ecológico para explicar el colapso de la sociedad preeuropea son discutidos, pero el énfasis está puesto en la data dura que puede contribuir a resolver las más controversiales cuestiones involucradas en estas ideas. Ella abre innumerables nuevas avenidas a una renovada investigación científica.
Estas páginas nos remontan 1000 años en el tiempo pero no pretenden resolver ninguno de los mal llamados misterios de Rapa Nui. Muestran simplemente que la ardua reconstrucción arqueológica del pasado, aún cuándo limitada, es mucho más significativa y estimulante que las más populares especulaciones acerca de esta extraordinaria cultura polinesia. Editorial Universitaria