Kuhane Rapa Nui (Espíritu de Rapa Nui) es la primera exposición en Chile que reúne más de trescientas piezas procedentes de Rapa Nui y otras Islas del Pacífico. La muestra, inaugurada en julio estará abierta hasta el 20 de Septiembre de 2009 en el Centro Cultural Palacio La Moneda. Centrándose en Rapa Nui y la Polinesia (Aotearoa Nueva Zelanda, Tahiti & Marquesas), la exposición abre al mismo tiempo espacio a otros enclaves de Oceanía como Fiji y Papua Niugini, mostrando piezas procedentes de la colección del Museo Nacional de Historia Natural que hasta el momento no habían sido exhibidas ante el público. Una de las piezas más valiosas de Kuhane Rapa Nui, que se nutre al mismo tiempo de los fondos del Museo Arqueológico de La Serena, Museo de Historia Natural de Valparaíso y Museo Antropológico P. Sebastián Englert de Rapa Nui, es una kohau rongo rongo o tablilla parlante. Un moai de basalto, de los pocos que existen, y una réplica del ojo de un moai única en su tipo. Hotu Matu’a es el narrador imaginario que guía al visitante por la muestra, relatándonos la historia de su pueblo, creencias religiosas y la vida diaria de las gentes que habitaron aquella lejana tierra oceánica. Kuhane Rapa Nui permite descubrir al visitante los estrechos lazos humanos y culturales que unieron a los diferentes pueblos de Polinesia, Melanesia y Micronesia y sitúa a Rapa Nui en su adecuado contexto polinesio.
El Centro Cultural La Moneda acoge a un mismo tiempo artesanía de Rapa Nui, objetos pertenecientes a la colección del Consejo de Monumentos Nacionales y obras de los artesanos y artistas Tomás Tuki, Andrés pakarati, Cristian Tuki, Felipe Nahoe e Isabel Pakarati. Junto a la colección de fotografías de época y contemporáneas, se proyectan interesantes documentales de Rapa Nui que a continuación os detallamos
Sueño de Rapa Nui: Moe Varue o Rapa Nui
Dirección y producción: Sebastián Dick Buzeta
Duración: 43 minutos
Filmado en Rapa Nui, 2007
Sueño de Rapa Nui muestra la evolución de la sociedad Rapa Nui desde los años 60 hasta nuestros días, combinando ritos, mitologías y conflictos.
El Orgullo de Ser Rapa Nui
Dirección y producción: Denise Ducaud
Duración: 60 minutos
Filmado en Rapa Nui, 2008
A través de entrevistas a diferentes habitantes de Rapa Nui, El Orgullo de Ser Rapanui nos descubre el sentido de pertenencia y el origen del orgullo de ser Rapa Nui.
Rapa Nui, la leyenda
Dirección y producción: Juan Eduardo Ossa
Duración: 30 minutos
2004
Narra la historia del origen del pueblo Rapa Nui, la existencia de sus monumentales moai, la fuerza ancestral de su cultura, sus costumbres y su maravilloso mundo submarino.
El Sueño de Haumaka
Diseño sonoro: Luis Barrie
Fotografía: Nicolás Aguayo
Canto: Julio Hotus
Duración: 60 minutos
2006
Cuenta la leyenda que el sabio Hau-Maka fue guiado en un sueño por el dios Make-Make en un viaje desde Hiva hasta la lejana isla de Rapa Nui.