Gastronomia Tradicional Fijiana

o-matic.jpg

El método tradicional de la cocina fijiana es el lovo. Los fijianos solían cocinar sus alimentos sobre troncos de bambú emplazados sobre brasas, con la llegada de los tonganos se adopto este sistema culinario que los habitantes de Tonga llamaban lovo. Los alimentos aquí cocinados se envuelven en hojas de bananero y se colocan sobre piedras previamente calentadas en una hoguera, y dispuestas en un agujero circular y extenso excavado en la tierra que es cubierto con hojas, tierra y arena.

La mejor ocasión para disfrutar de la gastronomía local es en las magiti; celebraciones o fiestas (bodas, bautizos, funerales,cumpleaños, visitas oficiales, ceremonias religiosas ) donde se consumen montañas de comida y acompañadas por solemnes rituales, cantos y danzas.

Comer parece uno de los pasatiempos favoritos en las Islas del Pacífico como se evidencia en la sorprendente obesidad de algunos individuos. La comida forma parte indisoluble de la cultura y la cultura de la comida. Si se es invitado a comer a una casa, es una falta de respeto rechazar la invitación o no acabarse toda los alimentos ofrecidos en el plato. En Fiji se come en el suelo. Las grandes hojas de bananero hacen las veces de mantel, disponiéndose en largas hileras en las que los comensales se disponen a uno y otro lado, situándose con las piernas cruzadas y comiendo con las manos.

Los habitantes de Fiji todavía dependen, en mayor o menor medida, de los productos tradicionales, aunque existe una preferencia por los alimentos enlatados y la comida rápida en forma de comida india y china que hoy se encuentra en todo lugar.
Las holoturias o dairo son junto al pulpo (ika) considerados una delicia. El pulpo es ahumado antes de ser cortado en trozos y posteriormente hervido. Otro de los alimentos favoritos son las nama, una alga que se encuentra flotando en aguas de la laguna y en los arrecifes de coral, tiene la forma de un racimo pequeño similar a las uvas y se consume con leche de coco y lima o coco fermentado (quita vakalolo).

En el interior de Viti Levu y Vanua Levu, en áreas tan solo accesibles a las barcazas y a orillas del río en áreas pantanosas los fijianos se abastecen de cangrejos, almejas, anguilas y pescado. El ika vakalolo consiste en pescado hervido en crema de coco. El kokoda, pescado o marisco macerado en jugo de limón o lima.

Los tubérculos como el dalo (taro) y la tavioka forman parte importante de la dieta diaria. El rourou son las hojas de taro (Colocasia sculenta) hervidas y que tienen un aspecto muy similar a las espinacas, se comen solas o como parte integrante del palusami una mezcla de corn beef, cebollas y lolo (crema de coco) envueltas en hojas de taro y cocidas en el lovo. El murciélago (na beka) hervido o a fuego lento a la parrilla y la tortuga (vuna) son otros de los platos apreciados. El cerdo (vuaka vavi) es consumido en grandes ceremonias y ocasiones significativas.

Fotografía & Texto : Tangata O Te Moana Nui
© Copyright Tangata Pasifika 2009. Todos los Derechos Reservados

5 comentarios sobre “Gastronomia Tradicional Fijiana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s