Robert Louis Stevenson (1850–1894) se retiró en Vailima (Samoa) y este relato sirve de marco para la ficción. Stevenson bajo las Palmeras (Alianza Editorial, 2003) de Alberto Manguel relata entorno a un misterioso asesinato de una joven samoana, como bien describe en su psinósis entreteje hábilmente varias de las propias obsesiones del escritor escocés, como la eterna pugna entre el bien y el mal, el estado crepuscular que se mueve entre el sueño y la vigilia, la ominosa sospecha de lo sobrenatural, la difusa frontera entre la realidad y la ficción, y la perturbadora naturaleza de las islas de los Mares del Sur. Según la crítica literaria “este es un relato perfecto en construcción e inquietantemente ambiguo” donde se narran los últimos días de Stevenson, mezclando hechos reales con elementos de ficción. Tusitala o el “contador de cuentos” como le llamaban los samoanos, se ve aquí involucrado en la violación y asesinato de una muchacha de catorce años – que obviamente nunca cometió – y sus encuentros con un fanático misionero que desea más la destrucción que la redención. Manguel, nacido en Buenos Aires en 1948, es conocido por sus soberbios ensayos como Una historia de la lectura y leer imágenes o Diccionario de lugares imaginarios Si queréis concocer la obra de este excelente narrador y ensayista podíes visitar su página web www.alberto.manguel.com
Un comentario sobre “Stevenson bajo las Palmeras”