Desde Rarotonga nos llegan noticias de que Air Rarotonga en el mes de diciembre de 2009 conectará los atolones del norte de las Islas Cook (Manihiki, Pukapuka y Penrhyn) con Apia (Samoa) ofreciendo tarifas más económicas y vuelos más rápidos que facilitarán conexiones aéreas con Aotearoa Nueva Zelanda y Australia. Estos vuelos estarán disponibles la primera semana de los meses de diciembre de 2009 y enero de 2010 conectando con los vuelos de Air New Zealand www.airnewzealand.es Polynesian Blue www.flypacificblue.com con destino Auckland (Aotearoa Nueva Zelanda) y Sydney y Brisbane (Australia). La razón de Air Rarotonga por abrir esta ruta aérea no es otra que ofrecer a los residentes en Nueva Zelanda, con origen en las Islas Cook, un viaje más económico y rápido para poder pasar las Navidades junto a familiares y amigos, del mismo modo a quiénes habitan estos remotos atolones de Polinesia facilitar el acceso a Australia y Nueva Zelanda para disfrutar de estas fechas tan señaladas junto a sus más allegados. Resulta mucho más caro viajar desde Rarotonga a los atolones del norte que a cualquier otro lugar del mundo. Pukapuka está a tan sólo a 700 kilómetros de Apia mientras que 1.050 kilómetros la separan de Avarua, capital de las Cook.
Es conveniente que cuando salgan a la venta estos vuelos, se reserven con antelación pues tan sólo hay disponibles 15 asientos en sus aviones Embraer Bandeirante. El precio de ida y vuelta desde Rarotonga a Nueva Zelanda, con escalas en los atolones del norte y Samoa, es de 2400 dólares. Desde siempre ha habido un interés por parte de los extranjeros visitar los atolones pero la distancia y los precios prohibitivos mantienen las islas apartadas de los circuitos convencionales. En el futuro Air Rarotonga apostará por esta ruta en vuelos regulares desde Samoa. Si es así, esta es una oportunidad única y extraordinaria para poder viajar a las Islas Cook y Samoa, visitando en un sólo viahe dos destinos fascinantes en el Pacífico Sur. Actualmente no existen vuelos directos entre Rarotonga y Apia, siendo necesario volar hasta Fiji o Nueva Zelanda para poder viajar hasta el archipiélago samoano.