El tabua es un diente de cachalote o calderón pulido, unido a un cordel confeccionado con la fibra de la cascara de coco. El ritual de su presentación (tubetube o tautauri) tiene lugar en las ceremonias de investitura de los jefes (na veivuli). También actúa como elemento tradicional de intercambio en bodas, funerales, acuerdos personales o comunales; actos de reconciliación, funciones oficiales o como símbolo de bienvenida a invitados distinguidos. En las aldeas es presentado como un medio para apaciguar las disputas, mostrar respeto o pedir favores. Es todo un honor que a un individuo le sea presentado un tabua, su valor se ve incrementado en relación a su brillo y tamaño.
Antes de la llegada de los occidentales el tabua era tallado en madera del árbol del bua y era conocido con el nombre de bua ata. Cuando aparecieron en Fiji los primeros balleneros europeos y americanos, llevaron con ellos a tierra colmillos de ballena para utilizarlos como medio de intercambio en sus transacciones comerciales con los isleños y estos los adoptaron para su uso propio en sus ceremonias.
El nombre de tabua deriva de la palabra tabú, con la cual se refirieron las tripulaciones de los buques balleneros para describir los amuletos elaborados con la madera de bua. Los tabua son pulidos con arenas coralinas, aceite de coco y las hojas del masi ni tabua. Antaño, el lustre se producía simplemente pasando de unas manos a otras. Turivaki tabua es la fórmula expresada en la ceremonia de presentación del tabua, pronunciada por el miembro más anciano participe del tubetube. Kamunanga es el término ceremonial con el que es referido el colmillo de ballena.
Texto: Tangata O Te Moana Nui